Viviendo en Irlanda como voluntaria | Living in Ireland as a volunteer

Posted 27th Dec 2018
Mi experiencia vivendo en Irlanda como voluntaria

Tomé la decisión de ir a Irlanda el 24 de noviembre del 2016 a vivir por un año como voluntaria. Estos días estaba muy nerviosa porque era mi primera vez saliendo de casa sin mis padres y también era mi primera vez volando sola a un nuevo país donde no conocía su idioma del todo, su gente, su cultura, etc. Recuerdo que cuando llegué a Irlanda, muchos pensamientos estaban rondando en mi mente. Yo me preguntaba a mi misma “Valentina que estas haciendo? Porque estas acá?”

Entonces, ¿qué estaba haciendo yo? y ¿porque lo hice?

Hablemos de esto ;)

Yo siempre estuve muy interesada en dejar mi país especialmente para hacer cosas que me gustan, como lo es un voluntariado. Estuve pensando esto durante muchos meses si me iba o no, así que cuando me gradué del colegio, decidí hacer esto.

En el colegio, mis maestros siempre nos contaban sobre este tipo de voluntariado alrededor del mundo, y nos contaban cómo podíamos ir allá y hacer una labor de estas. Yo estudié en un colegio de pedagogía waldorf el cual implementa un sistema educativo basado en la antroposofía. La antroposofía es una educación formal terapéutica, y el sistema creativo establecido por Rudolf Steiner utiliza el mundo natural para optimizar el aprendizaje y el bienestar mental, físico y educativo. Por esto nuestros maestros siempre nos decían que deberíamos ir a vivir esta experiencia en las comunidades camphill.

Las Comunidades Camphill también utilizan este sistema educacional, terapéutica, y creativo de la antroposofía y apoyan personas con discapacidades físicas y mentales. Es muy interesante por que el tema central de ellos es incluir a las personas con discapacidades en nuestro día a día y también cómo vivir saludable y amigable con nuestro alrededor. Camphill son unas comunidades cristianas, pero no necesariamente tienes que ser cristiano para trabajar y vivir en esta.

Ellos tienen comunidades en muchas partes del mundo, pero yo principalmente quería ir a inglaterra o irlanda, porque quería mejorar mi nivel de inglés y también quería ir a otro continente y país para experimentar una nueva cultura diferente a la mía.

Ellos me aceptaron en La República De Irlanda en una pequeña comunidad llamada “Camphill Ballybay"

Llegué a esta hermosa comunidad y todo fue tan mágico y diferente para mi. Todas las personas me saludaban muy amablemente, me preguntaban que de dónde venía y porque estaba allá, todos muy interesados en mí y esto me hizo sentir muy bienvenida y cálida en este hermoso lugar. Debo aceptarles que mis primeros meses fueron muy difíciles para mi, porque todo fue un reto, especialmente la comunicación. El acento irlandés se me dificultó mucho y al principio no entendía muchas expresiones, pero con los días me fui acostumbrando y después de 4 meses ya podía defenderme muy bien con el inglés; obviamente tenía mis errores, pero me hice entender que es lo más importante de todo.

Mi Trabajo En La Comunidad 

Estas comunidades son biodinámicas (todo lo que se consume es orgánico), también compartimos nuestro día a día con personas con discapacidades. Yo estuve compartiendo con personas adultas con discapacidades físicas y mentales (pero también hay otras comunidades con niños y jóvenes). Nosotros tuvimos diferentes actividades, podíamos trabajar en el jardín, en la granja, haciendo velas, cocinando, cosiendo, artes etc… Todo lo que se producía en la comunidad era de nuestro uso diario y cuando nos sobraban cosas como vegetales y leche las  vendimos a nuestros vecinos.

Todos los residentes tenían su propio trabajo; ellos podían trabajar en cualquier lugar donde se sintieran cómodos y felices y nosotros los voluntarios siempre los apoyábamos en su trabajo diario. Como voluntarios, también ayudamos en el cuidado personal de los residentes, pero dependiendo de su discapacidad. Por ejemplo los ayudábamos a la hora de bañarse, con la medicina, comida y también llevándolos a la cama. Por supuesto todo esto que hacíamos se hacía con mucho respeto y confianza.

En esta comunidad hay muchos festivales que se celebran cada año como la pascua, halloween, navidad, cumpleaños de los residentes y muchos más…

También la comunidad nos daba un soporte de dinero para nuestros gastos personales, cada 4 semanas nos entregaban (€220), no era mucho dinero, pero era suficiente para vivir ya que allá tenemos todo lo que necesitamos desde la comida hasta el aseo personal.

Lo Que Aprendí

Aprendí muchas cosas de los residentes, especialmente la paciencia. Ya que la mayoría de mi tiempo estaba trabajando con personas con autismo que tenían su propio idioma, al principio fue muy difícil aprender sus expresiones y tengo que decir que llegaba al punto de frustrarme, pero con el tiempo fue increíble porque pude entender todo lo que decían- cuando estaban tristes, cuando estaban molestos, cuando estaban felices y esto fue tan especial e importante para mi; no tengo palabras para decirles lo bonito que se siente esto.

Los residentes también me enseñaron mucho sobre las discapacidades. Yo cuidaba 3 residentes y aprendí de ellos que tengo que verlos como veo a los demás, que ellos son capaces de hacer muchas cosas, que necesitan su tiempo sí, pero estoy tan segura que todo lo pueden lograr. Ellos siempre necesitan su rutina, su zona de confort, pero cuando a ellos les gusta algo siempre lo van hacer con mucho esfuerzo y amor.

También aprendí de cómo es la vida en comunidad, me convertí en una mujer mucho más segura conmigo misma, también a la hora de tomar decisiones, más independiente, más abierta al mundo, más paciente, más sensible y muchas más

También en esta comunidad conocí a personas increíblemente hermosas, que los puedo llamar mis amigos, porque vivimos experiencias juntos muy enriquecedoras y lo mas lindo de todo es que aun seguimos en contacto, después de un año sin vernos. También conocí a mi actual novio en este hermoso lugar al cual quiero mucho y lo mas chistoso es que nunca pensé tener un novio al otro lado del mundo…..

Consejos

Voy a contarte algo: cuando decidí hacer este voluntariado mis padres no estuvieron de acuerdo conmigo, ellos no querían que yo me fuera de colombia, pero siempre les estaba diciendo a ellos que esto era algo que siempre había querido hacer. Después de unos meses de mi insistencia con esto, ellos aceptaron mi decisión, pero eso sí, yo tuve que hacer todo sola: todo el papeleo necesario para ir a este lugar, todo los planes del viaje, etc.  así que quiero decirte que si estas leyendo esto en este momento y te encuentras con el mismo problema que el mío, solo mantén en tu mente y en tus acciones lo que realmente quieres y no dejes que los demás decidan por ti.

También si estás leyendo esto y estás pensando en dejar tu país por unos años o más y te estás sintiendo nervioso@, asustada@ de dejar tu rutina y dejar tu zona de confort; es normal no te preocupes, yo también sentí esto, pero quiero compartir contigo que aprendí que no dejes que las personas controlen tus sueños, un día cuando te olvides de que estos miedos existen te vas a sentir increíblemente feliz y tu vas a decir “oh dios, mira esto tan magnífico que he hecho” y te vas a sentir muy orgulloso de ti mismo. También con este tipo de actividad, dejas un impacto positivo en ti y en las personas que estás ayudando. Creces mucho como persona y se siente muy lindo cuando ayudas a alguien y sabes que lo necesita, también cuando terminas con el trabajo e incluso si estas cansado siempre vas a estar ahí para ellos, porque tu simplemente sabes que ellos lo necesitan y esta bien. Realmente no puedo expresar todo las cosas bonitas que se sienten cuando haces esto, pero es algo que puedo recomendarte a que lo intentes o lo hagas al menos una vez en tu vida.

Otra cosa que puedo recomendarte es que siempre intenta ser una persona muy abierta cuando vas a un país diferente al tuyo, porque ellos tienen diferentes tradiciones y costumbres que tal vez para nosotros no son buenas como para ellos si, así que sea respetuoso con todo,incluso si no te gusta mucho.

Y mi último consejo y el más importante es que hagas buenos contactos. Los contactos son muy importantes en la vida pero especialmente cuando no estás en casa.

En esta experiencia puedes aprender ingles, nuevas culturas, nuevas personas( amigos alrededor del mundo que hacen lo mismo que tú), y como cuidar y trabajar con personas con discapacidades. También, se puede aprender sobre la granja, jardín, y realmente cualquier cosa que sea interesante para ti, y también puedes viajar alrededor del país en el que estás viviendo.
 
 Si estás interesado@ en hacer esto acá te dejo algunos pasos que podrías seguir:
 

1. Busca en el internet Camphills around the world (camphills alrededor del mundo)  Aca puedes ver diferentes lugares donde puedes ir. (acá te pongo a la comunidad que yo fui ) Comunidades camphill de Irlanda forman parte de una organización caritativa internacional de beneficios que trabaja con personas con discapacidades intelectuales y otro tipos de necesidades especiales. En colombia también tenemos unas comunidades, pero no son tan famosas como estas.Yo conozco un lugar en la ciudad donde yo vivo (Cali, Colombia) y si estas interesado, puedes escribirme y con mucho gusto puedo ayudarte.

2. Cuando encuentras el lugar donde quieres ir, contactalos con el email y después ellos te mandaran todo los papeles que necesitas y las cosas que tienes que hacer. pero algo que pienso que es importante (no todo el mundo lo hace) y es realizar una carta de presentación donde dices quien eres, que te gusta hacer, que sabes hacer, porque quieres ir allá y que puedes aportar de ti en este lugar y por supuesto de donde eres.

3. Contacta más de una comunidad, porque podría pasar que ellos no te acepten( a veces ellos no tienen más espacios para voluntarios, o por las visas y mas cosas) asi que manda muchos emails, al menos 3 o 4 comunidades. Todo sobre las visas : Ellos te van a decir cada paso que tienes que seguir y que papeles necesitas para esto, así que no te preocupes mucho.

Okay solo quiero decirte que te invito a que vivas esta experiencia, porque vas aprender mucho sobre la vida, cultura, personas, ciudades. solo ve , viaja y descubre que lindo es el mundo ️.. Si necesitas un poco de ayuda o quieres saber algo mucho más específico sobre mi experiencia puedes contactarme en Go Travel and Talk contact page

Muchas gracias por tomarte tu tiempo de leer este blog. Les deseo lo mejor siempre y que estén rodeados de mucho amor :)

 


My experience of living in Ireland as a volunteer

On November 24, 2016, I made the decision to go to Ireland to live abroad for a year as a volunteer. I was really nervous because not only was it my first time leaving home without my parents, but it was also my first time flying alone somewhere where I didn’t know the country or the language. I remember when I arrived in Ireland, so many thoughts were running through my mind: I was asking myself, “Valentina, what are you doing? Why are you here?”

So what was I doing?! And why did I do it?!
Let's talk about it  ;)
 
I was always interested in leaving my country especially to do things that I like. I was thinking about doing this for many months, so after I graduated from my school I decided to do this for sure. 
 
In my school my teachers were always telling us about volunteers around the world, and how we can also go and do something like that.  I studied in a Waldorf school, which implements an anthroposophy based education system.  Anthroposophy is a formal educational, therapeutic, and creative system established by Rudolf Steiner that uses the natural world to optimize mental, physical, and educational learning and wellbeing.  Because of this, our teachers were always saying we should go have the experience in a Camphill Community.

Camphill communities are also utilise this creative, therapeutic, and educational system of anthroposophy and support people with disabilities. It is really interesting because their focus is how can we include people with disabilities in our everyday lives also how to live healthy. Camphill communities identify as Christian, but you don't need to be christian to live and work in Camphill. They have communities all around the world, but I wanted to go to England or Ireland because I wanted to improve my English and also I wanted to experience different continent and culture

They accepted me in Republic of Ireland in one small community called ''Camphill Ballybay''. I arrived at that beautiful community and it was so magical and different for me! The people were saying hello to me, everyone wanted to talk and know where I come from. Although this made me feel very welcomed, I have to say that my firsts months there were really difficult for me, because everything was a challenge - especially the communication. The Irish accent was so difficult for me so I didn't understand that much, but with the days I got used to it and I could speak quite well after 4 months. 

My work at the community

The communities are biodynamic and life-changing for adults with special needs (there are also communities for children with disabilities too). We had different activities; we could work in the garden, in the farm, doing candle workshops, cooking, weaving, arts, etc… Everything we used were produced right there on the farm, like the vegetables, fruits, and milk, and when we had extra, we would sell them. 
 
All of the residents had their own workshops. They could work where they liked and where they felt comfortable and we supported them with their jobs.  As a volunteer, we also helped with at home self-care with the residents.  Depending on the needs of the resident, we would help with bathing, giving medicine and food, and bringing them to bed- of course everything we did was with respect and trust. We also celebrate so many holidays there, like Easter, Christmas,  Halloween, birthdays  and more. 
 
Every four weeks, the office gives you some pocket money (€220). It wasn't much, but it was enough to live with since we had everything that we needed there.

What I learned

I learned so many things from the residents, especially patience. I was working most of the time with someone with autism who had his own language and was really slow. At the beginning, I was so stressed because I couldn't understand him, but with time, it was so amazing because I could understand everything he wanted, when he was upset, sad, and happy. And that was so important to me.  
 
The residents also taught me a lot about disabilities. I was caring for 3 residents and I learned from them that I always have to see them how I see everybody else, that they are capable of so many things.  They need their time, but they can absolutely do anything. They always need their routine, but when they like something they always do it with so much effort and love.
 
I also learned so much from community life. I became more secure with myself and with my decisions, more independent, more open, more sensitive and more patient, and I met such beautiful people who I still have contact with. 

Advice

I will tell you something, when I decided to do this my parents did not agree with me. They didn’t want me to leave my country, but I was always telling them that I this was something I always really wanted to do. After some months, they accepted my decision, but I had to do everything by myself because I didn't have any help from them. So I want to say that if you are reading this right now and have the same problem, keep in mind what you want and don't let the others decide for you.
 
Also, if you are reading this and thinking about living abroad like I was, but are feeling nervous and afraid to leave your country, your normal routine, and your comfort zone; it is normal don't worry. I also felt those things, but I want to share that I learned that you can’t let your fears and your nerves control your dreams. One day when you overcome the fears you will feel incredible and you will say “OMG look what I did!” and you will feel so proud of yourself. Also, making a positive impact abroad gives you so many beautiful things; you can grow a lot as a person, and it feels good when you help someone, and when you finish work even if you are tired you will be there for them, because you know that they need it. I can't really express what you feel when you do this, but it is something that i wholeheartedly recommend trying.
 
Another piece of advice that I can recommend to you is always try to be open when you go to a new country because they have different traditions and customs. Maybe some things that for us are good are not so good for them, so be respectful with everything even if you don't like it so much.
 
And my last piece of advice - MAKE GOOD CONTACTS! Contacts are really important especially when you are not in your home. 
 
In this experience you can learn a new language, a new culture, new people (friends from all around the world who are doing the same), and how to care for people with disabilities. You learn about farming, gardening, and really whatever is interesting for you, and you can also travel around the country you are living in. 

 
If you are interested in doing this I will leave you here some steps that you could follow: 
 
1. Search in the internet Camphill's around the world ~ here you can see the different places where you could go. As you know, I went with Camphill Communities of Ireland Ballybay. Camphill Communities of Ireland is part of an international charitable trust working with people with intellectual disabilities and other kinds of special needs. In Colombia we also have some, but they are not so famous. I know one place in my city where I live (Cali, Colombia) so if you are interested write me and i can help you :).

2. When you find the place where you want to go, contact them with an email then they will send to you the paperwork that you have to do. But what I did and I think is important (not everyone do it) you can make a letter introducing yourself, saying where are your from, what do you like to do, and what do you know, and what would you like to do there and what could you give them from you :)! 

3. Contact more than 1 community because could happen that they won't accept you ( sometimes they don't have more spaces for volunteers, or for the visas so many things) so send email at least to 3 or 4 community's. Everything about the visas they will tell you every step that you have to do or every paper that you need, so don't worry to much about it.

Okay I just want to tell you that I really encourage you to have this experience, because you will learned so much about life, culture, people, city's. Just go and travel and discover how beautiful the world is. If you need any help, or if you want to know something more specific about my experience you can contact me through the Go Travel and Talk contact page.

Valentina

Go Travel and Talk Writer Valentina
Written By
One of the biggest reasons why I love to travel, because I can make friends in every part of the world.